viernes, 31 de diciembre de 2010
Thank you for the days...(la versión de Costello también nos vale)
Zaida es dependienta de El Corte Inglés, me lo dijo ya en el autubús. Para contextualizaros, yo ya me había despedido de Lolita y Conchi, nos ha quedado una sorpresa estupenda con poquísimo dinero y eso es muy guay asique les di un abrazo además de dos besos, con sus piropos corrrespondientes: perlas, guapas, bombones, tipazos! Esto no es amor de amiga, sólo tenéis que echad un vistazo a las fotos.
Total, que en el ayuntament de València (vamos a obviar referencias políticas en este texto, a lo "travesuras de la niña mala" de Vargas Llosa) se había celebrado una carrera que no de haber hablado con Laura habría catalogado como una fiesta de disfraces dónde la gente además corre.
Correr es muy sano y Zaida y yo corrimos para alcanzar el autobús, el 13. Y luego nos dimos cuenta que se iba a quedar allí parado un rato largo y nos sonreimos y nos sentamos una al lado de la otra porque total, ya habíamos ido hablando hasta aquella parada.
Zaida además de dependienta tiene mi edad y es morena y con ojos marrones y viste baqueros, sueter gris y zapas azules a lo "fama, a bailar".
Empezamos a hablar por mi culpa. Le pregunté si sabía si "en esta calle iba a pasar el 13, porque con la carrera..." No sé porque le pregunté porque yo ya sabía que no ya que anteriormente me había cruzado con unos guardias civiles uniformados de amarillo que ejercian de controladores de autubuses, que no de tráfico.
Supongo que le pregunté para tener una segunda opinión y también porque no había nadie más allí salvo nosotras. Le pregunté porque estabamos en la misma situación y eso hace empatizar a una chica con la bateria del mp3 descargado, osea yo(como ya habréis deducido los que me conoceis) y una chica con bolsa de Zara.
Nos contamos nuestras respectivas aventuras de la tarde, la suya, por supuesto, mucho más ardua que la mía. Porque ir de tiendas, es más, ir de tiendas en pre-nochevieja es de valientes
- No encontraba nada, tía,
- Eso es porque vas buscando algo
- Ya eh, siempre pasa
- Y cuando lo vemos sin más no podemos comprarlo porque no hemos ahorrado o te sabe mal gastar (debí matizar gastar en ropa)
- Pero el dinero a veces está para gastarlo, al final me he pillado un pantalón de pinzas y una camisa hueso
- Un básico, lamar de ' apañao y siempre elegante
- Sí, porque pa' que más
- Y por folclore, porque es una noche como otra
- Ya ves, si si, de normal yo también (ese "también" me encantó) soy de baqueros
Y así seguimos contándonos nuestros planes y no-planes de nochevieja, comentando (ella) que la gente no sabe beber y yo dándole la razón y recordando también esas batallitas pre-adolescentes (también ella, yo no soy muy dada a hablar de mi adolescencia) de cuándo cometimos verdaderas locuras con la bebida y/o las droguitas.
"Pero ya está"- me dijo, "ahora estoy en una etapa muy tranquila" Y fue en este punto de la conversación cuando yo me sorprendí al saber que su chico (del que me habló poco pero muy bien) vive dónde yo acostumbro, con mis padres y Ron, a veranear.
Nos recomendamos restaurante, ella allí, yo aquí y coincidimos en la importancia de comer bien, pero comer bien de verdad y quedarte saciado. Y que nos traten bien. Y que luego nos conozcan porque vamos volviendo. Y que no tengas que dar las gracias por que te sirvan un poco de pan (eso, Lolita y cya, sabéis que me quemó mucho)
Zaida es un encanto. Me preguntó justo antes de bajar y desearnos feliz año si este había sido bueno. Yo le contesté que mucho. Ella dijo que el suyo "regulero" y mencinó algún familiar en algún hospital, creo que una abuela. Nos despedimos con un "me alegro de que no te haya pasado nada malo y feliz año" un "encantada (a lo que ella contestó que también) y un otra vez feliz 2011, ahora con número.
No me dió tiempo, aunque de tenerlo tampoco lo hubiese hecho, a confesarle que objetivamente mi año no había sido tan bueno como ella había creido entender. De haberselo dicho también habría tenido que explicarle que de todas formas, siempre me pasa lo mismo, cuando se acerca el final ya estoy en ese punto en el que lo objetivo desaparece y yo ya no quiero que acabe, como con los libros, así me pasa.
Ese es mi balance del 2010, perlas. Aprender de los errores antes de que se acabe un año o la última noche será muy pero que muy triste.
Dicho esto, feliz 2011, que no puede ser que se lo haya deseado a una desconocida y me olvide de vosotros.
jueves, 30 de diciembre de 2010
Lo que tú tenías era ansiedad...
A mi me costaba respirar y lloraba. Me senté en un banco de la plaza despaldas a la iglesia y no me abroché el abrigo cuando lo hice porque estaba demasiado ocupada recuperando el aliento. Yo lloraba, o al menos eso le hubiese dicho a un confidente de haberlo tenido, por un hombre o por muchos hombres. En realidad lo que pasaba es que esa tarde lloraba porque era una victima de mi misma.
Mi cara debía ser como la mejor canción de David Bowie, osea, un desastre. Pero esa tarde yo no escuchaba rock ni pop ni siquiera soul o jazz. "Stay little valentine", eso recuerdo, como entrar en el penúltimo concierto de Chet Baker, porque el último, dijo, lo verás conmigo. Al parecer hace falta que me quede aquí y me asegure de que dejas todo esto.
"Todo esto" Eso es lo que yo recuerdo, que lo sabía todo. Cogió uno de mis cigarrillos del paquete que había dejado abierto sobre mis rodillas. Recuerdo lo que pensé justo antes de que él volviese a abrir la boca: "un hombre maldito" entonces él lo dijo, que yo no era tan maldita. Dijo que lo que tenía, lo que eres, dijo, es simplemente una egocéntrica. Tienes egocentrismo infantil. Pero tranquila, estoy tan seguro de que madurarás como de que mi reunión de hoy va a salir de vicio. Y escupió humo en forma de "o" que a mi me parecieron ceros.
"Sindicato de actores" leí en la pegatina de su abrigo. Y lo que recuerdo es que me abrochó el mio, como si esa fuese su única misión en el mundo. Yo quise preguntarle si serían ellos, los artistas, quienes salvarian el mundo. En realidad lo que estaba deseando preguntarle es si serian ellos, los artistas, los que me salvarían a mi, pero evidentemente no iba a preguntar eso habiéndome catalogado él hace menos de un minuto de niña egocéntrica.
No pregunté nada. Él tampoco. Pensé, en esos minutos de silencio en el poema de Bennedetti: lo que conoces es tan poco(...)son los postigos de mi tristeza, el llamador de mi tristeza" Luego dejé de recitarlo porque él empezó a hablar de cultura, de los actores a quienes representaba y un poco, pero apenas, de él mismo.
Hablaba, claro está, de su mundo. Yo quise mudarme y recuerdo que ya no lloraba. Hablaba de cosas como la hipocresía y las apariencias y esas palabras, dichas por otro, habrían sonado como las palabras de un tipo cansado, agotadísimo. Él las dijo con una sonrisa en la cara. Luego me acompañó hasta el portal de mi casa y se fue sin despedirse, girándose, eso sí, para decirme que "nos veríamos en el concierto"
No podemos ir a ningún concierto, pensé. Baker está muerto.
Nunca volví a verle
miércoles, 29 de diciembre de 2010
There're no thruths inside de gates of eden...(8)
Nos cierran la CNN+ ¿Qué hacemos? A Mery no le pagan en "Las Provincias" desde hace más de un mes, ¿Qué hacemos? Hugo también está puteado con su curro de cámara, que por cierto se le da muy bien. ¿Y qué hacemos? El Elefante se nos está volviendo un burgués de poca monta, que no va y me dice que no viviría en Malasaña y que a él le va más La Gran Vía o la Calle Goya Madrileña. ¿Qué hago con él y qué hacemos con todo esto?
Porque la cultura está muy cara y yo, aunque podría, no quiero tener que pagar 7,50 euros porque "mira es que si tens el carnet jove caducat no et puc fer desconte" Pero no me ves en la cara, chata, que tengo 23 años? No es suficiente garantía?
Y los vicios (entiendase como música y discos, que yo ya no me resisto más a bajarme el spoty) me están saliendo muy caros. Tengo mucho que escuchar (por eso que ya no me resisto más) y mucho que leer (sí me resisto al e-book, losiento mucho, Elefante)
¿Y también puedes comprarte libros? Sí, puedo, pero quiero también comprarme otras cosas como unos días en Berlín, por ejemplo. ¿Y puedes también comprarte discos? Pues también podría, pero resulta que me apetece ir a un concierto en directo por menos de lo que me cuesta un cd.
Me pregunto, supongo que vosotros también, cuánto tiempo le queda a TVE. Y también me pregunto si se acabará el bipartidismo o si el miedo le va a poder a la gente de la izquierda, que espero que no.
Luego respiro y recuerdo a Vegas y su "no es un drama, no es tan trágico, hay mil razones por las que llorar" y creo recordar que mis padres no tenían tv ni internet ni teléfonos móvil. ¿Qué hacian? Leían, hablaban, jugaban en la puta calle. No les ha ido tan mal. Yo, de hecho, les admiro y esa es una palabra bastante fuerte y poderosa como para hacerme responder al Elefante que se deje de mariconadas y disfrute de lo verdaderamente importante.
¿Qué vamos a hacer? Leer (ey, que nos quedan las bibliotecas!) bailar, follar, reir, comer, dormir y callar. Y escuchar mucha música, siempre y cuando no nos volvamos demasiado locos
martes, 28 de diciembre de 2010
Maruja Torres tiene pesadillas. Yo tiemblo de pánico

domingo, 26 de diciembre de 2010
Princesas y reyes
Y hace nada, antesdeayer mismo, yo afirmaba echar de menos a mis personajes. Bauticémoslo como descubrientos de navidad, pero me di cuenta de algo:
- Baja a verlos. Son tu familia y te quieren- dijo Papá el día de navidad
Y sí, pese a que no soy muy dada "al resto" de la familia, fue contándoselo como descubrí a los verdaderos protas de mis historias.
Les hablé de Álvaro, diabético, 8 años. Su madre quiso contarme sus penas para hacerme sentirme mejor con las mías y lo pidió mientras me agarraba del brazo: vuelve, los niños te echan de menos.
Les hablé de Érik, con K. Tiene un libro y un pañuelo de lunares rojos que le regalé después de que pidiera permiso para salir a vomitar al baño. "Senyo, ara l'Eric es un cowboy" Espero que no me lo devuelva nunca y se lo preste a Alan, ese hermano que sin serlo va a clase con él, vive con él y le necesita para olvidar y recordar que no existe la familia perfecta.
Y para familia imperfectas la de Eric, con C. "Estic fent-ho bé, Cristina?" Siempre Eric. Y yo volveré a recordártelo las veces que haga falta. Lucy también hará el papel de hermana mayor, con toda su paciencia, la misma niña que trae cuentos escritos por ella para que todos podamos disfrutar de la última media hora de clase de los Viernes por la tarde. Y cuando no sean cuentos serán los poemas de Lorca que ha traido Paula, los pastelitos, muy de su cultura y sus tradiciones, que han traido Nohayla y Aya para compartir con el resto y conmigo, que oidme, soy la más golosa de todos. Las calabazas "no per menjar, senyo, per decorar" del huerto del abuelo de Arnau, las trenzas de Yénabu, las anécdotas de Omar, los dibujos de Keving y las travesuras de Yousrra y Jose. Hasta las malas caras de Íker. Un cómic de Zipi y Zape es mano de santo, se le pasa todo con los gemelos y su aceite de arnica para curar las heridas.
A quién echo más de menos. Que me perdonen mis personajes.
Repunzel, Repunzel, échales tus trenzas hasta que yo vuelva!
sábado, 25 de diciembre de 2010
Reencuentro con mis personajes (2)
Me canso. Que te dejen duele, sentirse solo duele, sentirse traicionado duele. Sentirse no querido, vale, también duele 'cause people need love. ¿Pero el amor? ¿Que no se supone que adoramos todos tantísimo a los Beatles? Love is all we need!
Me aburro; la palabra es aburrida."Ay chica, es que tu no crees en el amor" me dicen. "Mari, cuando se está enamorada no se fija una en otros hombres". No señoritas. Cuando se quiere a alguien suele pasar que uno se quiere a si mismo. Y si os apetece tiraros al tipo de enfrente, ese que comparte número de coche y tren con vosotros; y sentaros encima suya y restregaros como gatitas y que todos lo vean. Y si luego os apetece, acto seguido eh, tal cual, hacer lo propio con el tipín que os habeis cruzado en la cafetería...sí, llevarle al baño y bajarle los pantalones. Pues no es mala señal preciosas mias, todo lo contrario.
¿Pero le estoy siendo infiel? Pfff-suspiro de aburrimiento. Infiel, qué palabra más fea. ¿Infiel a quién? Porque espero que cuando la pronuncéis sea para referiros a vosotr@s mismas y hacer un poco de autocrítica. Cambiadla por su opuesta entonces y dibujaros una sonrisa en la cara.
Me aburro y cuando eso pasa echo de menos a Máximo y Maica, a Ruiz Tagle, a Richard, Puerta y Cazadora en Neverwhere, a Ignatius y a Lucio y al Bunny de Nick Cave, a los monjes esclarecidos y a la guardia de Prattchet, a los mendas de ordinaria locura de Bukowski, a Corto, a Sandman, a los protas de las historias de Vian y Hesse y a los de Goytisolo en "para vivir aquí" y a la Ana de Bolaño. Y no me olvido J.D Salinger, a mi sí me gusto el guardian entre el centeno.
¿Vosotros echais de menos a Shopenhauer? Porque yo ni de coña. Y sabes, Elefante, que he leido a Shopenhauer. Debería estar bastante perdida y triste, como cuando me empaché de Pessoa. Debía tener mucha rabia dentro, como cuando conocí a Chomsky- no sé si él se enamoro de mi-
Cuando me aburro echo de menos a Franz y al escritor de la 6 pero sobretodo a Franz, que disparó en su infancia a gorriones con una escopeta y aunque recuerda haber alardeado de su puntería no recuerda haber tocado nunca con sus manos el cadaver de un pájaro. Porque el cadaver de un pájaro en las manos, dice, "tiene que ser una cosa tristísima, como los viajeros que esperan de noche en los andenes de la estación"
A Franz, por si no se ha notado, que seguro que sí, no le importa lo que la gente cargue en sus maletas. Le replica al de la 6 que "eso es cosa de ellos, los escritores, no de borrachos como él". Le dice que todos transportan lo mismo "su patria, su pasado"
Luego, ese derrotismo se le pasa, como a mi el aburrimiento.
viernes, 24 de diciembre de 2010
¿Qué estrella cae sin que nadie la mire?
jueves, 23 de diciembre de 2010
Reencuentro con mis personajes (I)



Yo, chicas, no entiendo como tantos tantísimos, catalogan como vulgar lo realmente sano barra excitante, como es el hablar abiertamente y a veces explícita, de sexo.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Los Mapas de la promesa
http://www.youtube.com/watch?v=Tv7-BzdXs1Y
(Shirley en vow)
http://www.youtube.com/watch?v=OmQ4IGlCcG8&NR=1
(Karen en Maps)
martes, 21 de diciembre de 2010
A" esos" ex amantes

domingo, 19 de diciembre de 2010
Stop making sense, Rumors! and never let me down (o suspicious minds)

sábado, 18 de diciembre de 2010
1.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Welcome to Barcelona.

miércoles, 15 de diciembre de 2010
Take this waltz.
No entendí una mierda; y esto también os lo digo sin que se me caigan los anillos. Me enfadé tanto conmigo misma y mi incultura que rompí cualquier idilio futuro con el susodicho bajo el lema: nunca más me dejaré sobrepasar por un jodido novelista loco. Obviamente vows spoken to be broken y ahora me rio de mi misma, como es habitual y sano.
Pero os juro que en su día todo tenía sentido. Niña orgullosa. Mi libreta de "busquedas" llena de referencias a las que no tenía ni el tiempo ni las ganas de prestar la más mínima atención lo atestigua. En fin, pùede resumirse con lo dicho: niña orgullosa e inmadura.
Pensaba yo entonces que sí, que me llevaría mis palabras a la tumba. Porque hay libros, me decía toda convencida, que merece la pena reeler. Me encantaba y me sigue encantando-es más, lo creo necesario- lo de las segundas e incluso terceras lecturas: vease un ejemplo sencillo y claro: El principito.
Pero con Eco fue distinto. Afortunadamente, ya soy bastante menos orgullosa aunque igual de inmadura y leyendo el Público he decidido darle esa segunda oportunidad.
Intenté leerle a los 16. Escuchaba a Cohen con 15. Leía a Lorca a los 13 a los 15 a los 16 a los 18 a los 20. Vi a Morente en 2007. Cohen le precedió en el FIB y él le llamó maestro y completo su pastel poniéndo la guinda y cerrando con "take this walz" ."Toma este vals, toma este vals".
Mi amiga, compi de festi aquel año había conocido valga la redundancia a un italiano y yo hice el papel de tercera en discordia a lo ikea. No era la situación más romántica del mundo ni más ultraparty festivalera-cómo mola el rollo, colegas!
Ah! pero yo pensaba en Lorca, en Cohen y en Morente. Y fue musicalmente el mejor festival en el que he estado hasta la fecha.
martes, 14 de diciembre de 2010
Tengo un guante de mercurio y otro de seda (o como evitar que los perros muerdan)
"a star is coming to town"
Ironias de la vida.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Madrid, mon amour
Son las 14,27 y llevaba sin fumar desde las 10am. Toma castanya! Y no me he muerto. ¨Feliz vuelo, snyorita, no incumpla las nomas, los servicios -bastante aptos, por cierto-, disponen de detectores”
He dejado a mi amiga en su piso hiperestresada por la cantidad de libros a leer y la cantidad de trabajos a la UNED a mandar, como tope, manyana. Claro, como yo hasta Enero no curro, me puedo permitir con El Pais y la Rolling Stone en mano -sí, especial 30 aniversario de la muerte de Lennon y deliciosa foto de portada- leer, tomar café y en definitiva, tirar de diarios de bar.
Pero no corrais, que le he ofrecido toda mi ayuda y todas mis manos para tocarle el piano de su chico mientras ella se desgasta.
Hace calor. Por qué hace calor justo el día en que llego buscando frio. Nunca falla. Y echo de menos, no mis minivestidos, no. Lo que echo de menos es mi maxibufanda lila, cargada con ella como venía en el avión esperando calzármela al salir del metro, dos puntos -Mar de cristal. Dirección Arguelles. Chica ”lista”, mi parada.
Pero qué importa ahora eso. Hace calor, mi café está exquisito. Lennon está desnudo y abraza a Yoko. Su sueter es del color de mis pantalones y pienso en gritarle a él lick my legs i´m on fire sino fuera porque todo es más romántico que obsceno. Madrid es más romántico que obseceno, al menos a estas horas, en este cafñe y con esta imagen de portada enfrente.
Seguiremos informando -o no- Anyway, que tengais un inicio de semana tan feliz como el mío. Porque más sí, pero mejor va a estar dificil.
domingo, 12 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
http://www.dailymotion.com/video/xcq32y_positively-4th-street_music
jueves, 9 de diciembre de 2010
entonces acuérdate de lo que un día tu escribiste pensando en ti como ahora piensas...
Vale, no es pecado que me guste el mundo en el que vivo pero sí lo es no indignarse ante tal situación, al menos para mi, presumid de inmunes si os place, colegas, de baqueados de la vida, pero yo lo de quedarme indifierente, así, como si pasase un bichito del aire, ante ciertas cosas lo llevo todo lo buenamente que puedo, que es regular.