lunes, 31 de enero de 2011
transparencia
sábado, 29 de enero de 2011
Valencia se aburrirá de mi...
Dicho esto, vuelvo a poneros al día desde Valencia. Sí, sí sí, la misma que se aburría de ella y que tendría que estar mañana en un estreno de teatro en bcn. Pero alguien comentó que no son las ciudades sino las personas. Mañana en vez de sóla al teatro nos vamos de conciertos.
Dicho esto, leía en el viaje que hacen Mystic River en tv y a mi, cual fan y amante de ese film, se me pasa por la cabeza cambiar mi billete de tren y prolongar mi estancia en Barcelona hasta el Sábado por la mañana. Pero no lo hago porque bueno, me la se de memoria y sona més profitós una tarde-noche de trabajo y placer lector en el tren que Mystic, al menos dado mi estado emocional actual. Influye también que ni los chicos ni yo tenemos palomitas de maiz en el piso, pero ni dulces ni saladas. Mal. A mi vuelta me ocuparé del asunto.
El que descarte el ritual de película fetiche no significa que no fuese ahora a la cama con Sean Penn y con Cleant Eastwood. Eso í sería ya del todo lo más agradable para mi estado mocional actual. Beber con coleguitas, con Sean y con Cleant y luego despachar sutilmente a los colegitas. Porque a Sean y a Penn, hombres maduros como son, no sería necesario despacharles ni sutil ni de ninguna manera porque ellos solitos se irían a dormir a sus camas tras el cigarro de después- qué poco me gusta que me prohiban nada y menos fumar en los bares- y una conversación tan agradable como mi nivel de inglés permitiese que fuera.
Lolita, la misma que me alegró una de mis mañanas de recién mudada a Barcelona, diciéndome que había leido el artículo de Cohen en El País sólo porque le recordó a mi, me diría: "tía, estás fatal". Eso me lo diría porque son "viejos" según Lo, ambos dos, Penn y Eastwood, osea, mayores. Y también porque tenemos la suficiente confianza como para decirnos "que cutre eres" en lo que a hombres se refiere: que si este está my flaco, que si a mi el pelo largo no me gusta, que si "el colegial" como así bautizamos a un tipín que miré un día en biblioteca con ojitos lascivos es lo peor de lo peor. Y yo que si la gomina mal manejada puede resultar totalmente antipolvo o que lo del pelo rubio lo tienes muy sobrevalorado y también ¿se mueve por qué bares has dicho?pfff. Así que ella se refiere a mis gustos (entiendase la simplificación como el tipo de tios, también simplificando, que me gustan) como "hombres con maletín y/o cartera y yo a los suyos como "nenes con el pelo de lado". Así de sencillas somos.
Y aunque reconozco que con lo del colegial tenía razón (no sé que pudo pasarme ahí) yo no cambio a los citados actores y ahora sí podéis generalizar más, por nada. Y lo guay es que ella a sus pelos rubios tampoco.
He dicho que nos vamos de concierto. No he dicho de quién porque es lo de menos. Sí digo que el "nos" va por nosotras y lo bien que lo vamos a pasar, comentando este tipo de jugadas y otras muchas, también.
Felizfindesemana, bonicos!
jueves, 27 de enero de 2011
gente (I)
Yo: ¿Ves eso P... ?
P: Sí, estoy enganchadísima. Ayer no pude ver el resumen. El otro día me acosté a las 3 de la madrugada viendo el GH 24 horas.
Yo: Así que a ti te ha venido bien que quitaran CNN plus.
P: De putísima madre (con cara de satisfacción). Pero no les digas a los de mi clase que veo GH, qué pensarán de mí... (y ríe)
Y yo que creía que para ejercer esta profesión se necesitaba algo...
lunes, 24 de enero de 2011
Stop the world
domingo, 23 de enero de 2011
Yo (me) amo. Terapia de vuelta a casa

sábado, 22 de enero de 2011
Los imprescindibles del Elefante (II)

Lejos de las meras e hilarantes anécdotas que Ignatius va generando alrededor de sí, la novela trasciende a ello para convertirse, en su trasfondo, en un despiadado retrato del género humano. Un retrato lleno de piedad y comprensión, a la vez que amargura y resignación.
jueves, 20 de enero de 2011
Disco del mes I

miércoles, 19 de enero de 2011
Música para un suicidio (III)
lunes, 17 de enero de 2011
domingo, 16 de enero de 2011
Amor soledad, soledad amor...y aventura
sábado, 15 de enero de 2011
Música para un suicidio (II)
viernes, 14 de enero de 2011
enganchado
martes, 11 de enero de 2011
Far far away...
Manuel Vicent, columnista de El País en "Ver la luz"
*El éxodo de los gnomos: novela de Terry Prattchet.
domingo, 9 de enero de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
A.A.R (Asociación de afectados por renfe)


Pero veamos... recapitulando:
"Senyors viatgers, proxima parada, Salou" Es lo último que los A.A.R hemos podido escuchar antes de que se destase la locura! Antes de eso todo acontecía con relativa normalidad:un gràcies per ajudar-me amb la maleta per aquí, un cortadito que se torna por el morro café con leche por allá, una repasadita al País y su consiguiente réplica- que ya publicaré si se me antoja la pantoja- en mi libreta y eso sí, una mujer en el andén, si es que ya se intuía que con tal ejemplar abordo algo tenía que pasarnos- ofreciendo targetitas tras un :¿ conoces a alguien que esté buscando trabajo?. Como lo oís, que ha sido la comidilla del viaje al pasar esta por todos los vagones preguntando a cada una de las personas:
Y a falta de uno dos, señora, váyase a preferente, le hemos espantado los curritos, que allí seguro están más desfaenaos y además lo de los potingues estéticos y las cremitas, siemprelo tienen muy presente. Vaya usted, vaya, ¿que no ve que todos están releyéndose la glamour?
Y hablando de glamour, preferente y el prefijo "re", sabed que:
- A mi la menda no me ha ofrecido ni potingues ni empleo. Me habrá encontrado lo sificientemente estupenda? -conste que pregunto y no afirmo
- Han pasado la misma película 3 veces, coleguis, ¡a tope!
- Los niños ricos y señorit@s de bien, déu ni do que diguem a catalunya, todos de humores perros, indignadísimos ellos aun a sabiendas que no era esto culpa, esta vez no, de los controladores. Y denme una solución (individual, por supuesto) a mi problema, que oiga, tengo que coger un tren a las 5, 30 ¿y qué va a pasar conmigo?¿ acabaré en una cuneta tirada, señor interventor, será usted quién traiga flores a mi tumba y escriba mi necrológica? La dama que quedó atrapada en el tren y a la que se comieron los perros callejeros después de que los de turista la dejasen sin joyas y sin cartera! Pues la moza se negaba a integrarse y paseaba entre nosotros así, sin rozarnos, como quién no quiere la cosa no vaya a ser, oidme lo que os digo, que le contagiásemos la risa pegadiza como pegadiza era la cancioncilla que tarareaban los nanetes- más bonicos that's impossible- de orihuela:
"frio frio el calipo, caliente caliente el diente del cliente... "
¡todo un hit señores, cómo me he divertido hablando con ellos !(y el padre tan feliz) de sus caidas pasadas a las vías, de su pueblo y de su vuelta al cole que mira por dónde las ganas que tienen los pequeños de ver a su profe Jordi (chin-chin por él) y a la seva futra senyoreta, que el Jorde s'en va massa prompte....
¡Yo si que tengo ganas, así da gusto! Y ya veis, mis pezqueñines, lo bien que nos lo pasamos. ¡Ríete tú de Harpo habla!- ¡Viaje a Port Aventura gratis!- gritamos -¡aplauso para el interventor!- coreamos ¡aplauso para la mari que nos ha dado cervezas gratis! ¿Y dónde cenamos esta noche? -Vamos a fundar un grupo-dice Miquel. Encantados de conocernos todos estamos, ¡like a happy family! Y las viejunas argentinas y su sobrino me piden cigarrillos, más bien se los ofrezco, porque esa es otra, amigos, que nos han abierto las puertas para fumar mientras nos colgamos de las anillas y nos fingimos en Titanic, por lo menos. ¿Sino de dónde habría nacido tal hermandad, sino es del club de fumadores? Ahorra más que nunca recuerdo a Lucio y al profesor, con su club de las 3 I*, que hasta teniamos un abogado en la sala que nos ha asesorado de forma excelente. Yo, dadas sus sabias palabras, me he pensado mucho lo de inventarme una habitación de hotel la cual habría perdido por la hora o bien daños psicológicos, así, haciendome la enfermita y enseñando lo finas que son mis muñecas, como si llegase famélica del viaje de 6,30h y necesitase una cena en el mejor de los restaurantes para reponerme.
En fin, guapísimos, que así se suceden mis viajes ultimamente, llenos de anécdotas geniales de las que haceros partícipes!
*Para sabed mas, leed la novela: Lucio.
viernes, 7 de enero de 2011
every sky is blue (...)come home
Quiero pensarlo porque la siento más como mía, la habitación, que la que dejo en Valencia. Aquí las cosas no tienen su sitio, es insoportable, creedme, ver cómo los pañuelo se amontonan en la silla. Allí es todo más pequeño y sin embargo cabe todo my little world, o casi, no puedo meter a la gente que quiero en una maleta de piel de vaca, a lo cawboy de medianoche- sí, anoche disfruté de una estupenda sesión de cine clásico- Aunque si podría meter a toda la gente que quiero en mi habitación de Barcelona. No me azotéis, que una no tiene, ni ganas, 200 amigos en el facebook.
jueves, 6 de enero de 2011
Los imprescindibles del Elefante (I)

Nacida originalmente de un improvisado relato que Richard Adams contó a sus sobrinos durante un largo viaje en coche, esta novela, protagonizada exclusivamente por conejos, tiene el tono de una narración épica antigua, pero también encierra una aguda crítica de las relaciones de poder, un alegato ecológico de extraordinaria eficacia y una reflexión profunda y serena acerca de la dureza de la vida.
La colina de Watership es un clásico de la literatura contemporánea traducido a más de veinte idiomas, que «mucho antes de Harry Potter cautivó la imaginación del público desde su aparición en 1972 hasta nuestros días y que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo», The Telegraph; «Esta historia bellísimamente escrita e intensamente conmovedora es la obra de una imaginación extraordinaria», Sunday Telegraph.
miércoles, 5 de enero de 2011
sobre los Reyes Magos
Según la tradición tres sabios de Oriente adoraron a Jesús ofreciéndole regalos simbólicos, a saber: oro como a un rey, incienso como a un dios y mirra como a un hombre. Pero en ningún lugar de la Biblia se menciona el número de estos sabios ni sus nombres. Esto vendrá con posterioridad. En el evangelio de San Mateo sólo se menciona que unos Magos siguieron una brillante estrella para adorar al Niño Jesús.
El primer sitio donde aparecen los nombres de los Magos según los conocemos hoy en día es en la iglesia de San Apolinar Nuevo de Rávena.

En estos mosaicos de mediados del siglo VI aparecen los tres ataviados a la manera persa (por eso de que venían de Oriente) y tocados con un gorro frigio (el mismo que llevará siglos después la alegoría de la República Francesa, cosas de la vida). En esta representación queda claro que la revelación hecha con el nacimiento de Jesús abarca a todos los hombres por igual, sean ancianos o jóvenes, ya que no es más que una representación de las tres edades del hombre (no se quejen las feministas, plis): un anciano de barba blanca, un hombre de pelo castaño y un joven imberbe.
Y ustedes me preguntarán... ¿y el Rey negro? Para eso tendremos que esperar hasta finales del siglo XV. Con la expansión del cristianismo por todo el mundo se hizo necesario hacer constar que el mensaje de Cristo era válido para todas las razas. A partir de ahí los Magos de Oriente no pasaron sólo a representar las tres edades del hombre, sino también las razas conocidas: Melchor a la europea, Gaspar a la oriental, y Baltasar a la africana. Esto lo veremos en el arte de la mano de pintores como Memling, el Bosco, etc.
En esta obra de Hans Memling de finales del XV podemos ver ya a un Baltasar negro, y cómo se ha seguido representando las edades del hombre.
martes, 4 de enero de 2011
La huella...

Sylvia von Harden y Cabaret

por la lectura de la prensa en los autobuses

Música para un suicidio (I)
lunes, 3 de enero de 2011
Crónicas para optimistas (I)

(Son las 20:06. Escucho uno de mis regalitos de reyes en mi cuarto mientras mis padres ven las noticias. Lo que suena es Sabina y su tiramisú de limón (me lo comería como la pastilla de jabón de chocolate que le he regalado a mi abuela) y lo que hago se llama fumar, ahora que nadie me ve)
Pues de todo eso, amigos, mi Santa y yo, más y mejor. Para mi la opción 1 con el aliciente de que mis padres hacen tiempo que ante la temida para algunos frase "yo ceno fuera" - dando todos los detalles sin mentirijilla alguna- no me ponen ninguna pega. ¿Pero cómo a alguien se le ponen pegas a los 23 añitos? Ya tenemos una edad, señoritas. Mi Santa, ay! ella es de la que junta familia con amigos. Siempre le ha encantado todo ese mestizaje que supone el combinar las obligaciones, entre comillas, con placeres. Y por supuesto el pescado con carne. El restaurant exquisito- era francés- y ella más de lo mismo:
- ¿Qué te vas a poner?- me dice toda golosona. Y yo que "no lo he pensado todavía pero seguro que voy monísima" porque dispongo de un estupendo fondo de armario.
- Yo más-insiste, que tengo un vestidito "deCalvinClein" del mercadillo estilo su anuncio campestre este que publicitan ahora, tope casual-chic, baby, ahí no me superas.
- Yo con un pantalón negro tengo el trabajo hecho, chata, mis vestidos son para el verano
- Lo que te decía, no me superas
- Espérate que me estoy acordando, blusita roja de estas de seda-
- ¿Y eso se supone que debería sorprenderme? Yo voy de verde! si al menos fuésemos a juntarnos y a formar marrón vale- (tengo que decir que a ambas nos encanta pero no tenemos piezas de tal color así que nos combinamos para llevarlo encima, tirando de pintauñas y pañuelos, un juego muy divertido)
- Ya te lo he dicho, nena, no me subestimes. ¿Te he dicho que mi blusa es medio transparente?
Ante lo que ella exclama "maldita zorrita, ¿y el sujetador?"Yo le digo que eso tendrá que comprobarlo por si misma, en las exquisitas fotos-aunque la cámara no va a ser mia, esa es otra amigos, buenas fotos sin yo ser la fotógrafa, que os conozco, que entre trago y trago de cubata hay una instantánea para que quede buena constancia en las redes sociales de lo bien que os lo montais- Pues le digo eso, que ya lo verá con sus propios ojos.
Nos deseamos mucha maldad y hasta el día 2 bien entradita la tarde no volvimos a hablar como dios manda, porque mi santa y yo podemos comunicarnos con lo que llamamos telepatía. Somos el petito grillo particular la una de la otra y tenemos así, nuestras conversaciones, ahorrandonos de paso undineral. Y vosotros diréis ¿hasta el día dos? Porque lo sé, lo primero que hicisteis al despertaros es llamar a alguien, ¿A quién? da igual, a alguien, a quién sea; y necesitasteis más de dos horas de teléfono, dada la megaparty que os pegásteis, que hasta teniais peladitos en las rodillas como cuando érais unos pequeñuelos traviesos y luego os rascábais la costrita. ¿He dicho dos horas y alguien? me recfico, que vosotros lo valeis, perdonadme: toda la mañana y a todo el mundo, que para eso sois así de guays, que os encanta dar envidia allá por dónde pasais, decid que sí, que para algo os iban diciendo lo de: bombón, eso es andar y lo demás rompar el suelo!!
Lo que os iba diciendo, fijáos que mi Santa y yo no necesitamos nada de eso porque oye, ella ya sabía que iba a cenar con Lolita Conchi y Mery-lyn. Ya sabía que el picnic no podía ser mejor, rodeados de los libros del padre de Mercedes, que ese hombre tiene mucho gusto-ya lo heredará su hija- y que encima nos acercaba al bar después, nuestro chofer particular y es que señores, un padre es un padre.
¿Y sólo bebea coca-cola durante?- Me preguntó Conchi mientras dejaba en lugar seguro su carne asada y cortaba pedacitos de queso camembert, que está de muerte, escasos lectores nuestros, que ni el mejor restaurante francés o no francés, que le decía yo a mi Santa antes de salir de casa. Pues sí, porque mi nochevieja tiene el mérito añadido de haber aguantado toda la cena -y gran parte de la noche- sin beber, ahí es nada. Ni falta que me hizo entre risas y buena compañía, sólo mojarme los labios con champagne, por endulzarme un poco más la noche, que para dulces ya teníamos los postres de Mery: trufas caseras, boniatos, turrones....Y así fue como nos fuimos para el bar, bombones Lind en los bolsillos, nos quitamos las chaquetas y ¡famosas, a bailar!
Y yo ya se que vosotr@s ligoteasteis a mas no poder, pero es que esto, mis pequeños y pequeñas, está sobrevalorado. Luego pasa que uno sale sólo con las miras de echar un polvo. Luego pasa que se ennovia y ya no sale y luego pasa que lo deja y a perdido todos escasos dotes sociales que poseía y sus amig@s le han olvidado porque "tu antes molabas" y ya no molas nada, obviamente.
Y yo también sé que me vais a decir que una nochevieja sin polvo no es una nochevieja -recuerdo mis épocas de juventud y excesos mientras le doy una calada a mi cigarro y un trago a mi baso de agua- y a qué venía tanta felicidad porque vosotras os ligasteis al mas guapo del garito -¡y qué satisfacción!- porque antes rechazasteis, cual Naomi Campbell a los mas ricos y famosos, que una tiene un caché y ya me habéis comentado que ibais divinas y el desparpajo que tenéis no es ni medio normal
Pues la felicidad viene a que a mi - y a mi Santa se que también- nos ha encantado priorizar la palabra "amistad" a la palabra "sexo" esta última noche del año y hemos disfrutado diciéndo lo de: "eso es mi amiga y tampoco baila" a todo aquel que quisiera tentarnos. Y si nos encanta es porque estamos de sobra sexualmente satisfechas y porque yo sabía que el primer día del año-joder, qué bonito suena- y gracias a haberme trabajado el destino una noche normal y corriente-qué bonito suena esto también- iba a tener casi seguro una sorpresita. Y no me digais que no os morís de envidia porque a ver: ¿qué hicistéis después de ese polvo? ¿Resacosos y a casa? Yo dormí como un bebé en mi camita después de tomar unos churros con chocolate. Mi Santa no se acostó, pero esa es otra historia, ya lo recupero ella el día 1, que le encanta dormir y celebrar el 2 a descompás del mundo como si el primer día del año se tratase.
Si no has convencido nuestra historia y todavía queréis rebatirme un principio de año, que ya no hablamos de nochevieja eh, hacédnoslo saber y escribiremos en próximas entregas sobre poetas que nos despiertan cantando o habitaciones de hotel con canciones sonando en el aire y espejos perfectamente situados y suelos de madera de los de ir descalza -y desnuda-. Escribiremos en rojo sobre blanco, en lila, en naranja o en azul, en amarillo cortinas o en rosita brillante como brillantes somos los que aquí escribimos. Pero no os lo recomiendo, friends of mine, tenéis las de perder...
Veo veo-quéves- poesía
Me lo han contado de muchas maneras pero yo lo que veo es a mi madre, ataviada con sus peores, mejores -para mí, para mi padre en ese momento- galas diciendo jose, dónde me has traido; y con una cara de esas que marcan un punto y aparte para todos los allí presentes que miren, como se mira un libro o como se ve una obra de teatro del estilo "the rocky horror picture show y en ese caso, con la sensación que mi padre debió sentir ya de antemano, como siento yo con la citada obra, de que nada volvería a ser lo mismo después de aquello
Pues fue, ladys, gentlemans, Francisco Mateu quién les recibió y sirvió porque esa noche ejercía de camarero en el que ahora es su restaurante y como si fuera el restuaurante de mis padres y como si fuera, que es, el preferido, el restaurante y Francisco Mateu, de la familia. Él en los 70 además de camarero era poeta pero entonces mis padres y mucho menos yo lo sabíamos, todo lo que se esconde detrás de esa delgadez y calidez que no han cambiado nada, según ellos dicen y yo me creo y voy comprobando.
Ahora lo sabemos porque Francisco Mateu ha editado un minilibrito de poemas y además porque siempre, ya desde hace tiempo, nos regalaba uno a mi y uno a mi madre, escritos a pluma, con tinta negra en folio sepia. Conservo todos y cada uno y mis preferidos están escritos en las libretas que guardo en el cajón de guardar libretas.
El título del libro es "PoemasExtndeDVersion XXL".
Mis padres siguen juntos, volvieron allí la última noche del año y volveremos, los tres, por el cumpleaños de Jose (y puede que nos sirva la hija de Francisco, como las últimas veces) porque los momentos especiales se comparten con personas especiales en lugares especiales y si es con comida especial y poemas, agárrate, manolín.
Os dejo con un trocito del prologo porque las cosas buenas, no siempre, pero a veces, otras no, se hacen esperar:
"Los poetas también envejecen. Es un hecho tan obvio como crucial que a veces olvidan los propios interesados.Ocurre que un día el poeta se percata de que van siendo insostenibles sus denominados intentos de perpetuarse en ese estado de inmadurez permanente que tan buenos frutos líricos rinde. Ese inevitable paso del rubicón suele sumir al poeta en un interminable estado de melancolía que intenta disipar de muy variadas maneras. Francisco Mateu, que es el caso clínico que nos ocupa, lo hizo dedicándose a sodokus en lugar de a haikus. No sirvió de nada, de modo que volvió finalmente a la poesía.
Nada raro, por otra parte, lo habitual a partir de ciertas edades, cuando el cuerpo ya no produce tantas cantidades de ese líquido sinovial que lubrica las articulaciones de la vida. Todo esto no significa, sin embargo, que el poeta haya renegado de su tan inquebrantable como, a tenor de los hechos, injustificable fe en la capacidad del amor, sino para cambiar la vida, sí para distraerla. (...)
Pero es que el poeta ha conseguido, con los años, saber cada vez menos de más cosas. Y jura y perjura que no cejará hasta lograr, por fin, no saber nada de nada"
pd. El prólogo es de Marc Borrás
pd2: Enjoy.
Operación salvemos a la princesa Lolita

La princiesa está triste
qué tendrá la princesa
los suspiros se escapan
de su boca de fresa
que (casi) ha perdido la risa
que (a veces) pierde el color...
Y yo quiero verla conla mejor trenza del mundo. Acostarla sobre una cartulina blanca imensa dónde habré escrito poemas y secretos en rojo. Retratarla para que pueda verse mejor, osea, ser el lobo inmortandilanzo a su caperucita. Y contarle que los cuentos no siempre tienen final feliz, pero no pasa nada porque nosotras no dejaremos que acaben las historias.
¿Quién está conmigo?
Que me lo haga saber, necesitamos ayuda para escribir los nuevos principios!
"Érase una vez..."